
TEST DE CAGE
Se compone de cuatro preguntas:
1.- ¿Ha tenido usted alguna vez la impresión de que debería beber menos?
2.- ¿Le ha molestado alguna vez que la gente critique su forma de beber?
3.- ¿Se ha sentido alguna vez mal o culpable por su costumbre de beber?
4.- ¿Alguna vez lo primero que ha hecho por la mañana ha sido beber para calmar sus nervios o para librarse de una resaca?
Se considera positivo si se responde afirmativamente a un mínimo de dos preguntas.
Se trata de un cuestionario de cuatro preguntas, que pueden presentarse solas o “camufladas” en el contexto de una entrevista más amplia, para evitar el posible rechazo por parte del entrevistado.
TEST DE MALT
Consta de dos partes, el MALT objetivo (MALT-O) y el MALT subjetivo (MALT-S). El MALT-S es autoadministrado y consta de 27 ítems, puntuándose 1 las respuestas afirmativas y 0 las negativas. Explora los aspectos psicoconductuales referentes a una posible dependencia alcohólica a través del autoenjuiciamiento. El MALT-O es cumplimentado por el entrevistador a partir de datos de la anamnesis, exploración y laboratorio. Consta de 7 preguntas, contabilizándose 4 puntos por cada respuesta afirmativa.
Se considera que puntuaciones iguales o superiores a 11 son diagnósticas de alcoholismo y entre 6 y 10 sospecha de alcoholismo o de riesgo alcohólico, que incluiría casos de consumo perjudicial y formas incipientes de dependencia psicoconductual. Su sensibilidad es del 100% y su especificidad del 80%.
TEST AUDIT
El cuestionario AUDIT (Alcohol Use Disorders Identification Test) está basado en un proyecto de la OMS
Se trata de un cuestionario que consta de 10 preguntas. Las 3 primeras hacen referencia a la cuantificación del consumo de alcohol (cantidad, frecuencia), de la 4 a la 6 son síntomas de dependencia del alcohol, de la 7 a la 8 consecuencias adversas y las dos últimas problemas relacionados con el consumo de alcohol. El cuestionario investiga los hechos durante el último año.
Se trata de un buen instrumento para detectar problemas leves y moderados relacionados con el alcohol, centrándose en el consumo de riesgo de alcohol. Resulta especialmente adecuado cuando se siguen los criterios de la CIE-10 sobre problemas relacionados con el consumo alcohólico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario