

Alteraciones Endocrinas: Hipogonadismo masculino y alteraciones en el ciclo hormonal reproductivo femenino produciendo infertilidad (Emanuele y Emanuele, 2001; Emanuele, Wezeman y Emanuelle, 2002), pseudo Cushing y síndrome metabólico (Fan y cols., 2006).


Alteraciones Metabólicas: Hipoglucemia, cetoacidosis, hiperlipidemia. Con respecto al Síndrome Metabólico (presentar tres o más de las siguientes condiciones: obesidad abdominal, hipertensión arterial, hipertrigliceridemia, bajos niveles de colesterol HDL o hiperglucemia) hay que indicar que el consumo moderado de alcohol parece tener un discreto efecto protector a la hora de padecerlo (NIAAA, 2003).
Alteraciones Hematológicas: Anemia con macrocitosis, ferropenia, neutropenia, trombocitopenia.
Alteraciones Neurológicas: Crisis convulsivas, neuropatía periférica (que afecta principalmente a las piernas), alteraciones cerebelosas, ambliopía y encefalopatía alcohólica.
Alteraciones Cutáneas: Psoriasis, eczema.
Cánceres: El alcohol incrementa de forma importante el riesgo de padecer cánceres en la boca, esófago, laringe, hígado y mama (en mujeres; sobre todo si tienen antecedentes familiares de neoplasia de mama y/o tratamientos hormonales sustitutorios) y, en menor medida, aumenta también el riesgo de padecer cánceres de 34 estómago, colon y recto (Bagnardi y cols., 2001). El riesgo anual de padecer este tipo de tumores para varones fallecidos entre 35 y 69 años se sitúa en 14/100.000 para los abstemios y en 50/100.000 para los consumidores de más de 40 gramos de alcohol al día (Thun y cols., 1997).
- Marcadores biológicos de consumo excesivo de alcohol:
- Pueden ser utilizados para la detección de pacientes con problemas relacionados con el consumo perjudicial de alcohol. Facilitan el abordaje de los pacientes que niegan consumo.
-
Intervención motivacional orientada hacia la reducción del consumo o hacia la abstención continuada de bebidas alcohólicas.
- Permiten determinar la gravedad física del consumo y monitorizar la evolución
b. Volumen corpuscular medio (VCM):
- La elevación de este parámetro esta relacionado con alteraciones que el alcohol produciría de forma directa en los eritroblastos ( déficit de vitamina B o ácido fólico,enfermedades hepáticas, tabaquismo y ciertos fármacos)
c. GAMMA-GLUTAMIL-TRANSPEPTIDASA (GGT)
- Es un buen indicador del aumento de la actividad enzimática microsomal inducida por el alcohol. pueden aumentar sus niveles en sangre como son: enfermedades hepatobiliares, procesos pancreáticos, insuficiencia cardiaca, diabetes,
- obesidad, tabaquismo, ciertos fármacos como las benzodiacepinas o los anticoncepti
- vos
d. Transferrina Deficiente en Carbohidratos (CDT)
- La ingesta crónica de alcohol induce una disminución de radicales de ácido siálico unidos a la transferrina,provocando que se altere en enfermedades hepáticas avanzadas, embarazo, problemas congénitos y alteraciones genéticas.
Los marcadores biológicos de consumo excesivo de alcohol, especialmente la combinación de la CDT y la GGT, pueden ser de gran utilidad para la detección del consumo, sobretodo cuando van asociados a cuestionarios de detección del consumo de riesgo.
Marcadores biológicos relacionados con el consumo de alcohol (En investigación)
No hay comentarios:
Publicar un comentario